
🌿 El legado de humildad, paz y servicio que inspiró al Papa
Cuando Jorge Mario Bergoglio aceptó ser llamado Papa en 2013, lo primero que hizo fue lo que hacen los que escuchan con el corazón: eligió un nombre. Pero no cualquier nombre. Eligió llamarse Francisco. Y en esa decisión, sencilla y cargada de sentido, ya empezaba a hablarle al mundo.
¿Quién fue San Francisco de Asís?
Francisco nació en Asís, en una familia acomodada. Pero algo en él no encajaba con esa vida. Un día decidió dejar todo: la riqueza, el confort, incluso el apellido, para seguir a Jesús con los pies descalzos, el alma desnuda y el corazón lleno.
Se hizo hermano de los pobres, amigo de los últimos, enamorado de la creación entera. Llamaba “hermana” al agua, “hermano” al lobo. No necesitaba más que el Evangelio para vivir. Lo leyó no con los ojos, sino con la vida.
En tiempos en que la Iglesia estaba preocupada por lo externo, Francisco la sacudió con su pobreza alegre, con su ternura desarmada, con su oración sin adornos.
¿Por qué el Papa eligió su nombre?
Durante el cónclave, mientras los votos caían como gotas de destino, un cardenal se le acercó y le susurró: “No te olvides de los pobres”. Esa frase, según contó el propio Francisco, le atravesó el alma.
En ese instante pensó en el “hombre de la paz, de la pobreza, que ama la creación”. Y así fue como eligió el nombre de un santo que no solo admiraba, sino al que quería parecerse.
No fue un gesto poético. Fue una promesa.
¿Qué une a San Francisco de Asís con el Papa Francisco?
🌾 Humildad que no se declama, se vive
San Francisco dormía en el suelo. El Papa Francisco eligió dejar el Palacio Apostólico y vivir en una residencia común. Usa zapatos sencillos, saluda con una sonrisa desarmada, camina entre la gente como uno más.
🕊️ Paz que no grita, abraza
Francisco de Asís se cruzaba en medio de conflictos para llevar un mensaje de reconciliación. El Papa ha viajado a zonas en guerra, ha llamado al diálogo cuando todo parecía perdido. No se impone, propone.
🌍 Amor por toda la creación
El santo hablaba con los animales y cantaba al sol. El Papa nos recuerda, en Laudato Si’, que la Tierra también sufre, y que cuidarla es un acto de fe. No es solo ecología, es espiritualidad encarnada.
🤲 Opción por los pobres
Ambos eligieron estar cerca de los que no cuentan, de los descartados. San Francisco besaba a los leprosos. El Papa camina entre los migrantes, visita cárceles, lava los pies de los que nadie ve.
Un nombre que marca el camino
Francisco no quiso solo rendir homenaje a un santo. Quiso poner sus pies en el polvo que dejó aquel loco de Dios que hablaba con pájaros y desafiaba obispos con una sonrisa.
Eligió un nombre que es más que un nombre. Es un programa de vida. Una hoja de ruta para una Iglesia que no se mira al espejo, sino a los ojos de quien sufre.
Nos invitó, sin imponer, a hacer lo mismo. A despojarnos de lo que sobra, a confiar en lo esencial. A caminar, aunque sea heridos, detrás de Aquel que no prometió éxito, pero sí sentido.
✨ Resumen de puntos clave:
- San Francisco de Asís vivió con radical humildad y amor por toda criatura.
- El Papa Francisco tomó su nombre para señalar el camino de una Iglesia pobre y compasiva.
- Su pontificado expresa esa misma espiritualidad: sencilla, cercana, profundamente humana.
- Nos recuerda que el Evangelio no se vive desde el púlpito, sino desde el corazón que se abaja para servir.
📿 Sugerencia: Tomate un momento para reflexionar. ¿Qué podés dejar atrás hoy para acercarte más a la fe vivida, esa que no se exhibe, pero que transforma? Compartí este mensaje con alguien que sienta lo mismo.
